viernes, 3 de junio de 2011

Diario - Viernes 6 de Mayo, Lunes 9 de Mayo y Jueves 19de Mayo de 2011

Tema 3, el Número Entero y Tema 4, los Números Racionales:




Cosas que he aprendido:

  • No se puede/debe introducir el número entero sin más. Como bien apunta el constructivismo hay que generar en el niño la necesidad del número entero.
  • Es difícil dar con un método adecuado para introducir el número entero ya que los número negativos se presentan como los primeros conceptos más abstractos que el niño ha de entender y asimilar. Primero hay que darle un significado a aquéllo que están haciendo y luego se le da la forma. Tienen que saber qué están haciendo.
  • Introducir el número entero a través de ejemplos cotidianos es difícil puesto que fallan los valores de referencia (una planta baja de una casa puede variar de un edificio a otro; en uno está a ras de suelo y en otro la planta baja está soterrada. Estos conceptos diferentes pueden confundir al niño).
  • Un ejemplo muy útil para enseñar los números negativos y el cero son los cromos, cambiar cromos. Aquí el cero y los números negativos tienen el mismo valor. Si tengo cromos los tengo y si no los tengo no los tengo, y si me faltan tengo número negativos, no varía.
  • Las distintas representaciones de la fracción (reparto): ahora tengo consciencia de cosas que doy por sentadas y cobran un nuevo significado, por ejemplo las medidas, 1/4 de kilo, las escalas en los mapas, etc.




Cosas que no he aprendido:
  • No me queda claro si las fases, que tanto los compañeros como yo hemos realizado para aprender las operaciones aritméticas, son correctas o no.
  • No entiendo muy bien cómo funciona la 5ª fase (Estrategias), no lo entiendo bien y nadie me lo aclara.
  • La 6ª fase no acabo de verla tampoco, es el algoritmo, realizar la operación en sí, como un resumen del resto. ¿Es esto?


No hay comentarios:

Publicar un comentario