Un nuevo problema:
¿Se puede asegurar que al menos dos personas dentro de la Comunidad de Madrid tengan el mismo número de cabellos en la cabeza?
Para resolver este problema hay que tener en cuenta el "Principio del palomar" que dice: que si X palomas se distribuyen en un palomar que tiene Y huecos para que duerman en él, siendo el número de palomas, X, mayor al número de huecos, Y, (X>Y), entonces se cumple que al menos habrá un hueco en el que duerman más de una paloma.
¿Cuándo se puede asegurar algo? Cuando se cumple el peor de los casos posibles.
En nuestro problema el peor caso posible sería:
Que dentro de los 6 millones de personas que habitan en Madrid no haya dos personas con el mismo número de pelos. Pero, sabiendo que en una persona el máximo número de pelos es de 120.000 y, como ya hemos dicho, el número de habitantes en la Comunidad de Madrid es mayor al número máximo de pelos por persona, entonces podemos pensar en que haya un caso en el que se repita dicho número.
El peor caso es que dentro de las primeras 120.000 personas el número de pelos sea diferente. Pero entonces, en el 120.001 tendremos que coincide necesariamente con el número que tenía alguna de las anteriores 120.000.
¿Cuándo se puede asegurar algo? Cuando se cumple el peor de los casos posibles.
En nuestro problema el peor caso posible sería:
Que dentro de los 6 millones de personas que habitan en Madrid no haya dos personas con el mismo número de pelos. Pero, sabiendo que en una persona el máximo número de pelos es de 120.000 y, como ya hemos dicho, el número de habitantes en la Comunidad de Madrid es mayor al número máximo de pelos por persona, entonces podemos pensar en que haya un caso en el que se repita dicho número.
El peor caso es que dentro de las primeras 120.000 personas el número de pelos sea diferente. Pero entonces, en el 120.001 tendremos que coincide necesariamente con el número que tenía alguna de las anteriores 120.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario