miércoles, 2 de marzo de 2011

Introducción

      Soy Alejandro Sergio Vicent Sierra, alumno de Magisterio y futuro maestro, si la "cosa" no se tuerce, dentro de unos meses. Este blog surge como un diario sobre las experiencias que vaya acumulando en mis clases presenciales de Matemáticas y su Didáctica, asignatura que curso en mis estudios de Magisterio de Lengua Extranjera.

¿Para qué sirve este blog? O, mejor dicho, ¿para qué me gustaría que sirviera?

      Mi propósito es que este blog sirva para algo, lógicamente. Primero como actividad valorable para la propia asignatura y segundo como una experiencia que quizás pueda ser útil a otros alumnos (que se encuentren o vayan a encontrarse en un futuro en la misma situación que yo) o maestros (que quieran recuperar su "amistad" con la enseñanza de matemáticas o cambiar su metodología). En este blog iré reflejando mis progresos, mis dificultades, las cosas que vaya aprendiendo y, todo ello, porque creo que pueden llegar a ser útiles para otros y qué mejor modo de compartir dichas experiencias que esta, a través de Internet.

      Si dentro de unos meses consigo mi título como maestro, puede que en la realidad del aula me encuentre con la situación de tener que enseñar matemáticas y, esta asignatura (Matemáticas y sus didáctica), no sólo va a servir para afianzar, repasar e incluso adquirir conocimientos de los cuales carecía anteriormente, sino también como un aprendizaje de las actitudes y metodologías que sería más convenientes emplear en mi día a día en clase.

      Todos sabemos la influencia, tanto positiva como negativa, que puede ejercer un buen o mal maestro en nuestro aprendizaje y de lo que se trata aquí es de analizar qué aspectos nos pueden ayudar a formarnos como buenos transmisores de conocimiento, pero no tan sólo de eso, sino además, de ver qué métodos podemos aprender para lograr reflejar una actitud positiva, que predisponga a nuestros alumnos para que se sientan motivados a aprender y que les haga ser capaces de entender la importancia que poseen las matemáticas, tanto en su aprendizaje como en su entorno más cercano, es decir, que sean capaces de ver que las matemáticas están presentes en todos los ámbitos y más aún que vean que son parte de su realidad más cercana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario