lunes, 7 de marzo de 2011

Diario - Lunes 7 de Marzo de 2011

Cosas que he aprendido hoy en clase:
  • La intuición previa es importante en la resolución de problemas.
  • No hay que dar respuestas a nuestros alumnos sino plantear preguntas que les guíen hacia las respuestas correctas.
  • Posible no es lo mismo que probable. Para asegurar algo hay que probar todos los casos posibles.
  • Lo contrario de Todo en un problema no es la Nada; por ejemplo todos los elementos que cumplen con  una serie de requisitos no les falta Nada, son aquéllos que tienen Todo. El contrario de Todo será aquellos elementos a los que les falta algo o que no cumplen con un requisito.
  • Si son los propios niños los que realizan una autoevaluación se vuelven más autónomos y ayudan a la profesora a ver en qué aspectos necesitan refuerzo de una manera más rápida y significativa.
  • Hay tres pasos fundamentales en la resolución de problemas y su interiorización:
  1. Comprender
  2. Asimilar
  3. Verbalizar (ser capaces de explicarlos más tarde)

¿Cómo tratar la discalculia?

Ya hace unos días añadí una entrada en mi diario sobre como tratar la discalculia, recupero la información:

  • Darle tiempo suficiente al alumno para visualizar los problemas.
  • Dotar al alumno de estrategias cognitivas que le ayuden con el razonamiento visual y faciliten el cálculo mental.
  • Adaptar el aprendizaje al alumno usando los canales de información más adecuados a sus necesidades.
  • El alumno debe leer en voz alta y de forma comprensiva los problemas. Asegurarse de esto.
  • Relacionar los problemas con situaciones de la vida real (esto es aplicable para todos los alumnos).
  • Evitar aglomeraciones visuales en las fichas/hojas de trabajo.
  • La repetición en la memorización es muy importante para estos alumnos, usar música o ritmo como ayuda.
  • Exámenes personalizados adaptados a sus necesidades en presencia del docente.
  • Tratar al alumno como a uno más. Nada de regañar o expresar lástima.

      Además en clase hoy hemos estado revisando otros métodos que nos pueden ayudar a paliar sus efectos en clase:
  • Puede ayudar el hecho de trabajar con "materiales manipulativos" (por ejemplo placas multibase) en las mesas para que sean capaces de concebir físicamente y de un modo tangible las cifras que manejan antes de escribirlo con números.
  • Ayuda que los alumnos con discalculia expliquen al profesor cómo han entendido el problema planteado en un examen, para que así el profesor le pueda orientar en caso de que no lo haya entendido correctamente.
  • Son alumnos que necesitan de un tiempo determinado y distinto al que el resto necesita para realizar los problemas. Realizar un examen sin tiempo, encontrar un momento en el que el tiempo no sea un factor condicionante.
  • El hecho de llevar acabo las dos últimas cuestiones implicaría que estos alumnos necesitaran de la figura de un profesor continuamente detrás de ellos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario